Deformada por el trino de ese pájaro
me detengo.
Cierro mis huesos como me dijiste,
como se cierra la piel cuando hace frío.
Anestesiada de mañanas, camino
con la noche metida tan adentro
que ya no sé si ando de ojos cerrados.
En esa vértebra inquieta que sostiene
mi memoria, te encontré.
Dibujabas planetas como quien trata de
disernir el orden cósmico.
Te veo y detienes el trazo.
El pájaro se calla, y volteas los ojos.
Encuentras el silbido cansado de mi recuerdo
y te sabes fantasma, ráfaga de viento, estrella fugada.
No te mueves.
Sigues pendiendo, delicado,
de la noche en la que yo te he puesto,
solo y lejano.
En medio de todas las siluetas escupidas por tu mano,
pude ver mi forma.
Me cincelabas con pericia de orfebre
como si en tu pulso descansara mi futuro más cercano.
De entre todas las formas posibles
me elegiste sentada.
Y era tan definitivo mi asentamiento
que no parecía haber en el mundo otra forma de ser y de estar.
Con silla o sin ella,
la contundencia de mi posición me dejó muda.
Era yo toda una postura fosilisada
sentada como se sientan esos que,
ante la elocuencia de su sentadez
ya no saben cómo volver sobre sus pies.
Entonces vino,
como siempre viene,
un estremecimiento:
temblor del tiempo apostado en mi frágil carne.
tus manos derretidas mojaban el lienzo.
Presencié el deshaucio de tu firme forma que,
súbitamente efímera se despegaba de tus partes.
Un sol voluptuoso y desbocado
vengó la forma impuesta por tus formas.
Y aquella arrogante destreza del cuerpo sentado
se derrumbó junto a tus alicaídas manos.
Todo quedó suelto.
Mis piernas, risueñas,
saludaban como si fueran manos.
De los ojos, que sólo conocían noche,
brotaban lenguas inquietas que se paraban
para ensuciar tu nombre.
Deslumbrada por la súbita tontería que arropó este cuerpo
me desparramé
dis
lo
ca
da
por el espacio.
domingo, 27 de abril de 2008
sábado, 29 de marzo de 2008
la grafia del viento

vasijas de viento.
lo espero sentada
como si no esperara nada.
sostenida de un lápiz.
recostada de la sombra
que promete ese trazo
a punto de nacer.
llega el viento, tan vacío
tan inenarrable que no sé.
vientogfrafía
escrita tu brisa en mi espalda
garfio de viento
agarrados tus dedos de mi falda
vencido el tiempo en mi piel
dibujo las sombras en este viejo mantel.
sonidos muertos de ayer.
versada es la espera que ya no quiere hablar.
dibujo el vacío del viento
que estalla en mi papel,
viento de besos.
estremecidas
las vértebras
de un día tan largo
que parece
eterno atardecer.
domingo, 16 de marzo de 2008
polvos coloreados

cascada de azules pálidos, de rosas aseñorados, de lilas, de amarillos asoleados. hay una explosión debajo del aire apretando hilos que tejen el día, desnudando el canto de los pájaros. hay un árbol nuevo debajo de mi cama, hay un ramillete de flores extrañas adornando mi ventana. parece que el mundo se convirtiera en un gran pastel de cumpleaños. las espinas de las rosas me muerden los dedos cada vez que busco mis cartas. me invaden las semillas, y los polvos, y las plumas que se agitan pidiendo más, y tantos sonidos de aquí para allá. hay un telaraña de pétalos trenzando mi garganta. parece que llega. parece que se nos viene, otra vez la terrible. Primavera.
martes, 4 de marzo de 2008
basura
si me vieras jugar
como juego
con toda la basura
que dejaste.
si vieras lo que hice
con tus escombros
voltearías todas tus miradas
dibujarías con tu boca
violentas arcadas
espesas de líquidos agrios
robados de mi garganta.
tratarías de no verme
vuelta nada
vuelta mierda
arrullada por el canto de las ratas
que llegan extraviadas hasta aquí
preguntando por ti.
me arropo en la basura y me la bebo
como bebía la saliba de tus besos
cuando eran una bomba informe del tiempo,
un grito volátil que narraba las volutas del deseo.
blanda basura mi cama.
me acuesto blandiendo
mi cuerpo que de pronto
se torna bélico ante el único
regreso con el que intentas saciar cada partida.
te mueves como el olvido, arrastrado
como un barco a la deriva o como un virus
virulento de tantos vicios verdes,
de tantas verdes brumas,
de tantos caminos que se viran sin
ver tu ruta vaciada de pisadas.
basura soy, embasurada me quedo
por ti, para ti
en la noche absurda que se abre
bramo yo como braman los
corderos de los dioses.
ando, como puedo
en esta borradura del tiempo
sin esperarte, sin imaginar siquiera
el rostro de la bestia muerta
ocultada en todas tus caras.
basura babilónica,
no puedo más.
como juego
con toda la basura
que dejaste.
si vieras lo que hice
con tus escombros
voltearías todas tus miradas
dibujarías con tu boca
violentas arcadas
espesas de líquidos agrios
robados de mi garganta.
tratarías de no verme
vuelta nada
vuelta mierda
arrullada por el canto de las ratas
que llegan extraviadas hasta aquí
preguntando por ti.
me arropo en la basura y me la bebo
como bebía la saliba de tus besos
cuando eran una bomba informe del tiempo,
un grito volátil que narraba las volutas del deseo.
blanda basura mi cama.
me acuesto blandiendo
mi cuerpo que de pronto
se torna bélico ante el único
regreso con el que intentas saciar cada partida.
te mueves como el olvido, arrastrado
como un barco a la deriva o como un virus
virulento de tantos vicios verdes,
de tantas verdes brumas,
de tantos caminos que se viran sin
ver tu ruta vaciada de pisadas.
basura soy, embasurada me quedo
por ti, para ti
en la noche absurda que se abre
bramo yo como braman los
corderos de los dioses.
ando, como puedo
en esta borradura del tiempo
sin esperarte, sin imaginar siquiera
el rostro de la bestia muerta
ocultada en todas tus caras.
basura babilónica,
no puedo más.
sábado, 1 de marzo de 2008
martes, 26 de febrero de 2008
quiero no
quiero escribir de lo que ya no puedo,
de lo que ya no tengo,
de lo que se echa a correr cada vez que me detengo.
tengo ganas de quedarme quieta,
de agarrar mis pies cada vez que se me van,
quiero, por hoy, desafiar todas tus respuestas.
quiero y no quiero
sacarte de aquí,
echarte de mis páginas,
mandarte a buscar,
quiero que te quedes fijo como mis manías,
débil como mi memoria que va apagando luces,
cerrando ventanas desde que no estás,
(aunque siempre estés sin cesar)
¿ya nunca cesarás de cesar?
quiero que te vayas para irte a buscar,
quiero que regreses y que toques a la puerta,
para decirte que no puedes entrar.
quiero huir de este lugar para que me mandes a buscar.
quiero estar así, en ningún lugar
sujetada por tus sombras
como una muñeca de sal.
de lo que ya no tengo,
de lo que se echa a correr cada vez que me detengo.
tengo ganas de quedarme quieta,
de agarrar mis pies cada vez que se me van,
quiero, por hoy, desafiar todas tus respuestas.
quiero y no quiero
sacarte de aquí,
echarte de mis páginas,
mandarte a buscar,
quiero que te quedes fijo como mis manías,
débil como mi memoria que va apagando luces,
cerrando ventanas desde que no estás,
(aunque siempre estés sin cesar)
¿ya nunca cesarás de cesar?
quiero que te vayas para irte a buscar,
quiero que regreses y que toques a la puerta,
para decirte que no puedes entrar.
quiero huir de este lugar para que me mandes a buscar.
quiero estar así, en ningún lugar
sujetada por tus sombras
como una muñeca de sal.
domingo, 24 de febrero de 2008
Olvidos III
ayer recordé aquello que me habías dicho el día que te fuiste. y recordándolo comencé a olvidarte, poco a poco. quizá aquel súbito olvido era una forma de retener un poco más tu rostro que ayer ya empezó a borrarse. no sé. la memoria es inadecuada. esta invasión del pasado envuelto en una frase tuya que ahora es mía, es la máxima señal de tu partida, pero sobretodo es el inicio de otra partida: la mía. mi partida que se marcha de ti, y de todos los recuerdos convertidos en olvidos.
entonces, pienso, que posiblemente la memoria me falla y que quizá mi recuerdo no es tan diáfano como aquella frase que aparece ahora, un poco tarde. ¿cuánto tiempo ha pasado? no sé. no me acuerdo. ojalá no me estuviera pasando esto que me pasa, que todavía no me pasaba. y es que... parece que te olvido.
entonces, pienso, que posiblemente la memoria me falla y que quizá mi recuerdo no es tan diáfano como aquella frase que aparece ahora, un poco tarde. ¿cuánto tiempo ha pasado? no sé. no me acuerdo. ojalá no me estuviera pasando esto que me pasa, que todavía no me pasaba. y es que... parece que te olvido.
lunes, 11 de febrero de 2008
Como lo manda lo cursi

Convocatoria blog literario
Este mes, el blog colectivo literario Derivas abrirá su espacio a un número especial, sanvalentinesco por demás, dedicado a aquello "que muchos de nosotros hemos considerado públicamente de 'mal gusto' –aunque luego hayamos escrito secretamente los más bellos poemas de amor", explica la escritora puertorriqueña Margarita Pintado, quien editará la edición y es miembro de la junta editora de Derivas.
¿Es posible distinguir entre lo cursi bueno y lo cursi malo? Si lo cursi "bueno" es "ese estilo que no le teme a la búsqueda emotiva, no pretende "quedar bien" con nadie, porque su único compromiso es consigo mismo y lo cursi "malo", por otro lado, chapotea en un lagrimeo absurdo y barato incapaz de conmover a nadie" (Ramón Gómez de la Serna), ¿dónde están los límites de lo emotivo? ¿cuánto se llora para provocar un lagrimeo barato?
"Por medio de esta convocatoria, queremos, que se desborden barrocamente, como lo manda lo cursi", dice Pintado, quien opina que lo cursi "se torna en una forma de resistencia frente a una estética que se quiere imponer como el único modelo válido".
Derivas.net es un blog colectivo literario que inició en 2005, con la propuesta de crear una suerte de revista literaria en tiempo real que propiciara la reacción y el intercambio. Participaron escritores puertorriqueños como Yolanda Arroyo Pizarro, Isabel Batteria, Karina Claudio, Manuel Clavell Carrasquillo, Luis Othoniel, Mara Pastor, Margarita Pintado y Guillermo Rebollo-Gil.
Un espacio de proyectos culturales colectivos en Internet
Este proyecto marca el regreso de Derivas luego de un periodo de inactividad de un año, en una nueva etapa que adoptará un formato de eventos y proyectos, abierto a la intervención no sólo de un colectivo sino de muchos.
Se espera que, como en los espacios culturales multiuso que sirven para exposiciones, lecturas, performances, música, proyecciones de videoarte o cortometrajes, presentaciones de libros, foros, conversatorios…, este espacio electrónico permita las intervenciones de individuos o colectivos que traigan propuestas para darle uso. De igual forma, la junta editorial desarrollará sus propios proyectos o eventos que estarán abiertos a las colaboraciones de quienes se interesen, como en el caso de la Edición Cursi.
Los fundadores y editores del espacio tienen la meta de que esta inclusión de otras disciplinas creativas fomente también un diálogo entre géneros artísticos y una mayor cooperación interdisciplinaria.
olvidos (II)
Cada vez que creía, empezaba a recordarla, un pájaro sobrevolaba su cabeza, una hoja se caía, delicada, una gran nube bloqueaba la línea por donde se ocultaba el rostro evocado. El horizonte estaba allí, seguía acostado en la misma orilla pero él se hacía pequeño. Ya no podía verla.
Cada vez que comenzaba a recordar, algo se encendía y se moría aquel pequeño recuerdo nunca antes recordado en todas las tardes ocupadas en pisadas, en hojas cayendo, delicadas, en vientos recios que cambiaban la fisionomía del cielo.
Había comprendido que aquél no era un buen tiempo para recordar.
Cada vez que comenzaba a recordar, algo se encendía y se moría aquel pequeño recuerdo nunca antes recordado en todas las tardes ocupadas en pisadas, en hojas cayendo, delicadas, en vientos recios que cambiaban la fisionomía del cielo.
Había comprendido que aquél no era un buen tiempo para recordar.
domingo, 10 de febrero de 2008
Olvidos

Luigi Russolo
Memoria de una noche (1911)
En un ensayo traducido al inglés como "On the advantage and disvantage of history for life," Nietzsche explica por qué la historia debe ser seriamente odiada. ¿Cómo se recuerda, qué se recuerda, por qué recordamos y cuándo debemos poner en práctica el olvido?
“All acting requires forgetting, as not only light, but also darkness is required for life by all organisms.[…] So: it is possible to live with almost no memories, even to live happily as the animal shows; but without forgetting it is quite impossible to live at all.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)